Es Doctor en Jurisprudencia (Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, 1975) y Máster en Administración Pública (Harvard
Kennedy School, 1989) . Sirvió como Presidente del Ecuador (Agosto 1998
a Enero 2000) culminando así una carrera de casi 20 años en la política
ecuatoriana que incluye dos períodos como Alcalde de Quito (1992-1998) y
dos períodos como miembro del Congreso Nacional (1986-1988 y 1990-
1992).
Fue nominado al Premio Nobel de La Paz
(1999) por la negociación y suscripción del Tratado de Paz con Perú que, en
palabras del presidente W. Clinton, “resolvió la última y más antigua fuente de
conflicto internacional armado en este Hemisferio.”En 2023, Harvard
Kennedy School presentó la solución de este conflicto como caso de estudio para
el mundo bajo el título Leadership and Negotiation: Ending the Western
Hemisphere’s Longest Running Border Conflict.
También recibió el Premio Regalo a la
Tierra concedido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (1999) por sus
políticas medioambientales.
En sólo 17 meses de gestión presidencial
decidió e implementó cinco políticas públicas que cambiaron profundamente la
fisonomía del Ecuador al comenzar el nuevo milenio. La paz definitiva con el
Perú (“La Paz del Cóndor”) cerró la puerta de un traumático pasado y la dolarización
de la economía (“La paz del dólar) abrió la puerta de un estable futuro. Esas políticas más la creación
del Bono Solidario (un programa de transferencia de dinero a las manos de
las madres más pobres del Ecuador), la recaudación moderna y eficiente de
impuestos a través del Sistema de Rentas Internas (SRI), y la creación
del concepto de “zona protegida” para preservar el Yasuní, la zona más
biodiversa del planeta, se convirtieron en políticas de Estado y permanecen
hasta hoy.
Se encuentra vinculado con la universidad
de Harvard desde el año 2000. Ha sido codirector del Proyecto para la
Prevención de Violencia Global, parte del Instituto para la Salud Global
(HIGH) conducido por la Presidencia de esa Universidad; cofundador y consejero
Principal del Programa Internacional de Negociación y post-doc fellow
en el Programa de Negociación, afiliados a la Escuela de Derecho. Es
profesor de Negociación y Liderazgo en programas de educación para
ejecutivos en la Escuela de Gobierno Kennedy y conferencista invitado en
muchas de las mejores universidades de América, Asia y Europa para comentar
sobre las dificultades de gobernar países con democracias en fases de
consolidación en un mundo globalizado.
Forma parte de IDEA (Iniciativa
Democrática para España y América) y de la Misión Presidencial Latinoamericana.
Es coautor del libro Las Emociones
en la Negociación (2005) con Roger Fischer y Daniel Shapiro y del libro Así
dolarizamos al Ecuador (2021), el libro más vendido en su categoría en
el Ecuador en 2021.