Jeanine Añez Chávez

Expresidenta Constitucional de Bolivia

Fue elegida por voto popular como Asambleísta Constituyente de la República de Bolivia (2006-2007). A pesar de la defensa de los valores y los principios democráticos institucionales, en 2009 fue puesta en vigencia la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, propugnada por el partido político Movimiento Al Socialismo con mayoría constituyente y parlamentaria.

Anteriormente, fue defensora pública de oficio, designada por la Corte Superior de Distrito de Beni, Bolivia y asesora del Gobierno Municipal Autónomo de San Joaquín. En el ámbito privado, fue gerente del Canal 30 Total Visión y Total FM 103.9, de Trinidad (Beni), productora de televisión y presentadora de noticias.

Durante los períodos 2010-2015 y 2015-2020, ejerció como Senadora Nacional en representación del departamento de Beni, elegida y reelegida por voto popular en elecciones nacionales.

En octubre de 2019, realizadas los nuevos comicios de elección de los cargos de Presidente, Vicepresidente y parlamentarios de Bolivia, la Organización de Estados Americanos, a través de la misión de observadores internacionales acreditada en el país, denunció un fraude electoral sin precedentes que favorecía a una cuarta reelección de Evo Morales. Jeanine Añez no era candidata a ningún cargo y se encontraba terminando su gestión, ocupando la función de 2ª Vicepresidente del Senado, para luego retirarse a sus actividades privadas. A partir del día siguiente del fraude electoral, millones de bolivianos y bolivianas salieron a las calles en todo el territorio nacional de forma pacífica a protestar por la manipulación de su voto. Esta movilización de 21 días pedía el respeto a la voluntad popular, la anulación de las elecciones de octubre de 2019 por fraude y la renuncia del ex Presidente a volverse a postularse -en total contravención a la Constitución y al Referéndum de 2016 donde la mayoría votó un rotundo no a la modificación constitucional para permitir la reelección indefinida-. El 10 de noviembre de 2019, Evo Morales y su cúpula renunciaron a sus cargos, abandonaron sus funciones sin esperar el pronunciamiento de la Asamblea Legislativa, salieron de la sede de Gobierno en la ciudad de La Paz y dejaron el país a bordo de un avión mexicano a acogerse al asilo que pidieron. El 12 de noviembre de 2019, ante el vacío de poder y con el aval del Tribunal Constitucional, la 2ª Vicepresidente del Senado asumió la Presidencia vacante del Senado y siguiendo la sucesión constitucional, la Presidencia de Bolivia. Es así como Jeanine Añez Chávez fue la 66ª Presidente Constitucional de Bolivia hasta noviembre de 2020, cuando deja el cargo luego de haber convocado y realizado las nuevas elecciones junto a la Asamblea Legislativa.

El 13 de marzo de 2021 la ex Presidente fue secuestrada y trasladada desde su domicilio en la ciudad de Trinidad, Beni, a la ciudad de La Paz, por el gobierno de Luis Arce Catacora (MAS) y acusada de terrorismo, sedición y conspiración en una clara afrenta a la Constitución e intento de criminalizar la sucesión constitucional ante el vacío de poder. Es presa política del régimen del MAS desde entonces.

Más Información

Comunidad

1 seguidor

Seguidores

Debates Creados

POR Jeanine Añez Chávez | Expresidenta Constitucional de Bolivia


No se han obtenido resultados. Vuelve a intentarlo más tarde.


Este integrante aún no ha iniciado un debate. Vuelve a consultar más adelante.

{{n}}
CERRAR

Únete a la
Comunidad

GRUPO LIBERTAD Y DEMOCRACIA

Fortalecer la libertad
y democracia en los
países iberoamericanos

Bienvenido
Grupo Libertad y Democracia

Recuperar contraseña
Grupo Libertad y Democracia

Revisa tu correo electrónico

Recupera tu contraseña haciendo clic en el enlace que acabamos de enviar al correo electrónico {{modelo.email}}.

CERRAR

Debates Recientes